Contáctanos
25 mayo 2023
Probablemente ya has escuchado oír de Google Analytics 4 o GA4. Es la nueva versión y mejorada de Universal Analytics (UA), que se implementará el próximo mes. Pero, ¿Qué hay de nuevo, qué ha mejorado y que significara todo esto? A continuación te lo resumiremos.
AU mide “hits”, que es un tipo de interacciones. Ejemplo: Una visita a una página o un clic en un correo electrónico sería un hit, aunque de diferentes tipos. GA4 no distingue entre diferentes tipos de visitas, en cambio, todos se llaman “eventos”.
Como ya sabe, GA4 utiliza datos basados en eventos, a diferencia de UA, que utiliza datos basados en sesiones. Ahí radica nuestra primera lata de gusanos: ¿qué es un evento de una sesión? Tenga paciencia con nosotros.
Una sesión a la UA es un conjunto de interacciones que alguien tiene con un sitio web durante una sola visita. Imagine que hacen clic en algunas páginas web, miran un video de demostración y luego compran su producto; únalos a todos usando cookies y tendrá una sesión.
Los eventos, por otro lado, no se basan en el seguimiento de cookies para capturar las interacciones del usuario dentro de un período de tiempo determinado. En cambio, el modelo basado en eventos de GA4 utiliza el aprendizaje automático para llenar los vacíos y permite el monitoreo entre dispositivos y plataformas.
Entonces, en pocas palabras: las sesiones están fuera, los eventos están adentro, lo que significa capacidades de monitoreo mejoradas sin la necesidad de cookies.
Donde UA mide la ‘tasa de rebote’, GA4 mide la ‘tasa de participación’, y hay una diferencia sutil entre los dos. Comencemos con el rebote, que se define como una sesión de una sola página en un sitio web. Si alguien pasa varios minutos en una sola página y luego hace clic sin visitar otra página ni desencadenar ningún otro evento, eso se clasifica como un rebote, al menos por UA. GA4, por otro lado, tiene umbrales ligeramente más altos. Una sesión solo se involucra si dura más de 10 segundos, o si el usuario activó un evento de conversión o se movió a otra página. Si 10 segundos no le parecen suficientes, puede aumentar este tiempo hasta 60 segundos en su configuración.
Si nos pregunta, la tasa de participación es una adición muy bienvenida. Le permite controlar mucho mejor la participación de los usuarios, especialmente cuando se trata de páginas de destino largas o sitios web de aplicación de una sola página (SPA). Pero si se encuentra perdiendo la buena tasa de rebote anterior, este será simplemente el porcentaje de sesiones que no fueron sesiones comprometidas.
En UA, los eventos se estructuran con una jerarquía de Categoría, Acción y Etiqueta. Estos valores están predefinidos, y a cada evento se le deben asignar estos atributos. En GA4, los eventos simplemente reciben nombres y cualquier información adicional se envía como parámetros dentro de esos eventos. Piense en ello como un sistema más flexible y configurable.
Por ejemplo, un evento de reproducción de video en UA podría verse así:
Categoría: Vídeos
Acción: Jugar
Etiqueta: Campaña de otoño El mismo evento en GA4 podría llamarse ‘video_play’, con parámetros como este:
video_name: Campaña de Otoño
video_duration: 120
Una nueva característica dentro de los eventos de GA4 es que puede agregar tantos parámetros como desee, lo que le brinda información aún más significativa sobre el comportamiento del usuario.
Al presentar capacidades mejoradas, datos más ricos y análisis predictivo, GA4 es sin duda un paso adelante de UA. Una de las principales diferencias entre ellos es que los eventos sustituyen a las sesiones, con la ventaja añadida de la supervisión sin cookies en todos los dispositivos y plataformas. La fecha clave que debe recordar es el 1 de julio: entonces tendrá que cambiar de UA a GA4 (a menos que opte por no participar). Recomendamos comenzar a familiarizarse con las nuevas funciones de GA4 ahora para que esté listo para el cambio cuando llegue. También hay que estar al pendiente como poder llevar acabo esto con una estrategia de posicionamiento web.